INFORME
Buenos Aires, 20 de abril de 2017
En el día de la fecha, Martín Desalvo, Fernando Díaz, Horacio Grinberg, Axel Kuschevatzky, Miguel Mato, Juan Pablo Miller, Hernán Musaluppi, Patricia Primón, Milagros Roque Pitt, Daniel Rosenfeld, Luis Alberto Scalella, Marcelo Schapces, Fernando Sokolowicz, Guido Valerga y Juan Vera, en representación de las entidades abajo firmantes, fuimos convocados por el Ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto, el Secretario de Cultura y Creatividad Enrique Avogadro y el Presidente del INCAA Ralph Haiek.
En el comienzo de la reunión los representantes de las entidades manifestamos a las autoridades nuestro más profundo repudio con la forma agraviante en la que fueron manejadas las salidas de Alejandro Cacetta y Pablo Rovito de sus cargos de Presidente del INCAA y Rector de la ENERC, respectivamente, creando un innecesario manto de sospechas sobre dos profesionales altamente capacitados y de conducta intachable, al tiempo que la exposición pública del tema generó lecturas incorrectas y perjudiciales sobre toda la actividad cinematográfica.
Luego el Ministerio de Cultura y el INCAA se comprometieron a accionar para que los siguientes objetivos se cumplan:
-El total compromiso de mantener el cumplimiento de todas las fuentes de aporte al Fondo de Fomento Cinematográfico, con el fin de promover la industria y la continuidad en la generación de fuentes de trabajo que esta actividad ha sostenido a lo largo de los años.
-En relación al proyecto de Ley de Convergencia y los recursos destinados al Fondo de Fomento Cinematográfico, se solicitó leer el borrador de la misma y tener participación activa en el proceso de su elaboración. Las autoridades se comprometieron a gestionar ante Enacom los contactos a tal fin. Al mismo tiempo, se acordó generar un sistema de trabajo conjunto y permanente con el fin de abocarse a la tarea de generar nuevos recursos para incrementar el Fondo de Fomento Cinematográfico, incorporando a las TIC y otras plataformas.
— Por otra parte, y en relación al funcionamiento interno del INCAA, se solicitó que el organismo garantice que ningún trámite de índole administrativo de esta transición (cambio de Gerentes, auditorías internas, etc.) paralice el normal funcionamiento del organismo en términos de continuidad en los pagos y movimientos de expedientes y trámites, con el fin de garantizar a la industria la continuidad en el normal funcionamiento de las producciones. También a continuar el desarrollo de la Cinain, y los planes acordados de El cine va a la escuela y los proyectos en el área de exhibición.
— También solicitamos, tal como está estipulado en la Ley de Cine, que el presupuesto anual del INCAA sea aprobado por el Consejo Asesor previamente a ser elevado al Ministerio de Cultura, y que el INCAA dé cumplimiento en tiempo y forma a la actualización del Costo Medio.
— Por último, se solicitó que todas las agrupaciones y asociaciones del ámbito cinematográfico que no fueron participadas o no pudieron asistir a esta reunión sean convocadas a reunirse con las autoridades.
Firman
Academia de Cine y de las Artes Cinematográficas de la Argentina, CAIC, ASOPROD, UIC, APIMA, ACERVO, PCI, DIC, SICA, CADICINE.