PEDIDO AL INCAA PARA QUE DEROGUE LA RESOLUCIÓN 1515/2019

CADICINE, la Cámara  Argentina de  Distribuidores  Independientes Cinematográficos, ha expresado en un actual comunicado su disconformidad y su oposición en referencia a la nueva normativa que ha emitido el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y que ha sido publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa va en contra del espíritu de la Ley de Cine, de la Resolución 981 y elimina la figura del distribuidor como agente clave para el desarrollo de la industria cinematográfica. Esta nueva reglamentación empezará a regir a partir del 1 de enero de 2020, o sea que los problemas, dificultades y sinsabores que correrá la distribución independiente –y por ende el cine argentino, dado que mínimamente el 80 por ciento de las películas nacionales son presentadas por estas distribuidoras- caerá en manos de la nueva Administración que regirá a partir del 10 de diciembre. De esta manera la actual gestión se desentiende de todos los conflictos, crisis y penurias que impondrá a la distribución independiente nacional, aflicciones que ha creado esta misma Administración.

A pesar de que el INCAA tiene a su cargo el fomento y la regulación de la industria cinematográfica en el territorio nacional y en el exterior, la distribución y exhibición de películas argentinas se encuentran en estado de emergencia. 

Las modificaciones introducidas por la nueva normativa publicada en el Boletín Oficial en el día de la fecha van en contra del espíritu de la Resolución 981 y de la Ley de Cine, y eliminan la figura del distribuidor como agente clave para el desarrollo de la industria cinematográfica. El cine nacional acá y en el resto del mundo existe gracias a las leyes de fomento creadas con ese fin. 

En su origen, la Resolución 981/2013 reconoce la necesidad de brindar un premio incentivo para que las empresas distribuidoras independientes puedan continuar con su actividad en un escenario adverso donde la taquilla resulta insuficiente para sostener la labor detrás de cada lanzamiento. Las modificaciones introducidas por la nueva Resolución 1515/2019, sumado al incumplimiento de la cuota de pantalla, la falta de previsibilidad en la fecha de estrenos y la financiación obligada que deben hacer los distribuidores del VPF (fee por exhibición digital) con valores en dólares, hacen imposible el desarrollo de la actividad e implica la desaparición de las distribuidoras de cine independiente argentino poniendo en jaque, además, el estreno de más 80 películas por año.

Por todo esto exhortamos a las autoridades del INCAA a derogar la Resolución 1515/2019 procurando generar ámbitos de debate para la implementación de medidas efectivas y conducentes a equilibrar los intereses de todos los sectores de la industria cinematográfica nacional, caso contrario confirmamos el cese de nuestra actividad de distribución de cine nacional a partir del 1 de enero de 2020.

CADICINE
Comisión Directiva

No habrá más estrenos de cine nacional independiente

La derogación de la Resolución INCAA 981/2013, y su reemplazo por un nuevo mecanismo de apoyo al estreno de películas nacionales, hace inviable la continuidad de las empresas independientes de distribución cinematográfica, y en consecuencia también, el estreno de la mayor parte del cine nacional.

La falta de previsibilidad en fechas y condiciones de los estrenos, el sistemático incumplimiento de la Cuota de Pantalla, la obscena ocupación del espacio de exhibición por pocas películas, entre otras causas, conforman un ecosistema en el cual, definitivamente, no hay espacio para el cine independiente.

Pese a que el INCAA tiene facultades para regular la actividad cinematográfica (art. 1° de la Ley de Cine), ha decidido no intervenir para equilibrar el mercado de la exhibición, y generar igualdad de condiciones para las distribuidoras independientes, respecto de las extranjeras (Majors), limitando fuertemente las posibilidades de que el cine nacional independiente y de diversidad cultural tenga oportunidades reales de llegar a su público.

 La falta de medidas concretas para equilibrar el mercado de la exhibición hace imposible la continuidad de las empresas dedicadas exclusivamente a la distribución de cine nacional independiente.

La propia Resolución INCAA 981/2013 reconoce expresamente la necesidad de brindar un incentivo para que esas empresas puedan continuar con su actividad. Las modificaciones introducidas por la nueva normativa, derogando la citada resolución, hacen inviable la continuidad de esas empresas, y con ello la distribución de la mayor parte del cine nacional independiente.

Por todo esto exhortamos a las autoridades del INCAA a rever la medida adoptada, y generar ámbitos de debate para la implementación de medidas efectivas, conducentes a equilibrar los intereses de todos los sectores de la industria cinematográfica nacional.

CADICINE Comisión Directiva

CADIcine en este 21 Bafici

DESDE YA LE AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTA NOTICIA

El cine independiente después del BAFICI

En el marco del 21° BAFICI y dentro de las Actividades del Área Profesional de Charlas y Encuentros, CADICINE (Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos) propone un análisis y debate acerca de la difícil situación del cine de Diversidad Cultural, argentino y extranjero, las dificultades de acceso a las salas comerciales, y los desafíos de programar cine independiente en un contexto de creciente concentración del sector de la exhibición.

¿Cómo es hoy la situación de las películas independientes, su exhibición y recorrido comercial más allá de BAFICI?

¿Qué hacemos desde CADICINE para gestionar nuevos circuitos, espacios y reglas de juego justas?

Con la participación de Mariana Vila (Diamond Films), Federico Pascua (BF + Paris Films) y Manuel García (Cine Tren) por CADICINE; Daniel Rosenfeld(director entre otras de «Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos», «Al centro de la Tierra», «Piazzolla, los años del tiburón»), Secretario de la Asociación de Directores de Cine PCI y un representante del INCAA.

Martes 9 de abril – 17:00 hs.
Belgrano Multiplex – Sala 8 – Vuelta de Obligado 2199, CABA.

Prensa CADICINE FERNANDO BRENNER
fernandobrennerprensa@gmail.com
(+54911) 5155 3654  –  (011) 4373 1669

La distribución independiente y la nueva resolución del INCAA sobre Cuota de Pantalla y Media de Continuidad

CADICINE, la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos, considera que la reciente normativa implementada por el INCAA (Resolución 2018-1050-APN-INCAA(*), es un importante paso para volver al camino correcto en la aplicación de la Cuota de Pantalla y Media de Continuidad, ya que en los últimos años las normas que las implementaron fueron objeto de erróneas interpretaciones que desvirtuaron su sentido y objetivos. También comparte CADICINE lo expresado en los Considerandos de la resolución, en cuanto sostiene que las políticas públicas de fomento y regulación de la actividad cinematográfica deben tener como principal destinatario al público, para garantizarles a los ciudadanos el acceso a bienes culturales diversos, y que para ello es necesario asegurar la existencia de espacios de exhibición para el Cine Nacional en salas cinematográficas. Finalmente, CADICINE también considera que la norma recientemente dictada no resuelve por sí sola todos los problemas que afectan a la distribución y exhibición, y por ello hace un llamado al resto de las entidades del sector cinematográfico a sumarse en un trabajo conjunto en la búsqueda de las mejores soluciones en defensa del Cine Nacional.
(*) https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/187891/20180711

Buenos Aires, 12 de julio de 2018

Señor Presidente y Señor Vicepresidente del
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Lic. Ralph HAIEK
Dr. Fernando E. JUAN LIMA

Presente De nuestra consideración: Nos dirigimos a ustedes en esta oportunidad para hacer expreso nuestro firme apoyo a la normativa implementada a través de la Resolución 2018-1050-APN-INCAA. Como bien se señala en sus Considerandos, las políticas públicas de fomento y regulación de la actividad cinematográfica deben tener como principal destinatario al público, de modo de garantizarles a los ciudadanos el pleno ejercicio de su derecho de acceso a bienes culturales diversos. En este sentido, coincidimos también en que para garantizar ese derecho es necesario asegurar la existencia de un espacio de exhibición para el cine nacional en salas cinematográficas, protegiendo al mismo tiempo la producción de Películas Nacionales en su más amplia diversidad de expresiones. La Cuota de Pantalla y Media de Continuidad constituyen dos instrumentos de política pública de larga trayectoria y tradición en nuestro medio cinematográfico. En los últimos años, sobre todo desde la digitalización de la exhibición en salas, las normas que implementaron ambos instrumentos han sido objeto de erróneas interpretaciones que fueron, poco a poco, desvirtuándolos en su sentido más profundo, y desviándolos del camino hacia el logro de sus objetivos. La Resolución 2018-1050-APN-INCAA constituye un paso importante para retomar el sendero de la sana interpretación y aplicación de las normas que establecen e implementan la Cuota de Pantalla y Media de Continuidad, adecuándolas a la realidad del sector, buscando el equilibrio entre los intereses de los diversos sectores que integran la cadena productiva -producción, distribución y exhibición-, y por supuesto, garantizar el derecho del público de tener acceso a su propia cinematografía. Aunque sabemos que la norma dictada no resuelve por sí sola todos los problemas que afectan a la distribución y exhibición del Cine Nacional, entendemos que señala el camino correcto, y en tal sentido, hacemos expreso nuestro reconocimiento a la decisión del INCAA de recorrerlo, poniéndonos a disposición para trabajar en la búsqueda de las mejores soluciones. Con la debida consideración,

Patricia Primón
Presidenta de Cadicine

CADIcine en el 19º Bafici

Imágenes de la Segunda Charla con Debate Abierto de CADICINE dentro del marco de las Actividades Especiales del 19ª BAFICI – Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.: “Primeras películas: la importancia de su correcta distribución y lanzamiento” moderada por los miembros de CADICINE: Patricia Primón (Presidenta de la entidad y al frente de la distribuidora Aura Films) y Manuel García (de Cinetren).

   

Charla sobre distribución a cargo de CADIcine en el 19º Bafici

CADICINE presenta en el 19º BAFICI
Una Charla sobre la Distribución de las Primeras Películas y ¡Un Obsequio para los Presentes!

DEBATE ABIERTO Y CHARLA CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Miércoles 26 – 18:30 Microcine, CCR (1° piso)

“Primeras películas: La importancia de su correcta distribución y lanzamiento”.

CADICINE coordinará en este segundo encuentro, la Charla con Debate Abierto: «Primeras películas: la importancia de su correcta distribución y lanzamiento». Esta misma se llevará a cabo el Miércoles 26 a las 18:30 en el Microcine (con capacidad para más de 100 personas) del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Primer Piso), y dentro del marco de las Actividades Especiales del 19ª BAFICI – Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. La misma será moderada por los miembros de CADICINE: Patricia Primón (Presidenta de la entidad y al frente de la distribuidora Aura Films), Bernardo Zupnik (Distribution Company) y Manuel García (de Cinetren). La charla es con entrada Libre y Gratuita.

Este segundo encuentro organizado por CADICINE girará alrededor de una de las grandes apuestas para los realizadores noveles: Cómo, cuando y donde estrenar una opera prima. Claro que la temática de la misma incluirá los modelos posibles de distribución y lanzamiento tanto para primeros como para segundos films. Sobre la Inversión requerida y la previsibilidad. Además de destacar la importancia del rol del distribuidor en el mercado nacional e internacional.

CADICINE, la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos, está integrada por las 18 distribuidoras encargadas de toda la circulación de cine en nuestro país que no está en manos de las compañías americanas (o Majors), o a cargo de sus propios realizadores. Son compañías argentinas responsables de casi 200 estrenos por año (casi la mitad del total), entre los cuales se cuentan muchas de las películas de mayor aporte cultural, y un alto porcentaje del cine argentino que a las Majors no le interesan: un gigantesco 90% del total de películas argentinas estrenadas por año.

Dado el éxito del primer encuentro realizado el jueves pasado «La distribución cinematográfica y la digitalización de salas: el oasis que no fue», los organizadores han apostado también a ofrecerles un presente a los participantes de esta segunda reunión. Los primeros 60 (sesenta) concurrentes a la misma recibirán como obsequio un DVD de un film de alguno de estos renombrados realizadores como Nanni Moretti –presente este año en el BAFICI- Claude Chabrol, Aki Kaurismäki, Michael Haneke, Richard Linklater, Philippe Garrel, Marco Bellocchio, Abbas Kiarostami, Olivier Assayas, Alexander Sokurov, Agnes Varda, David Cronenberg, Jafar Panahi y Abel Ferrara.

DESDE YA LE AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTA NOTICIA

www.cadicine.com
fb cadicine

Prensa CADICINE FERNANDO BRENNER
fernandobrennerprensa@gmail.com
(011) 5155 3654 – 4373 1669

CADIcine formó parte de la reunión con el Ministerio de Cultura y el Incaa

INFORME

Buenos Aires, 20 de abril de 2017

En el día de la fecha, Martín Desalvo, Fernando Díaz, Horacio Grinberg, Axel Kuschevatzky, Miguel Mato, Juan Pablo Miller, Hernán Musaluppi, Patricia Primón, Milagros Roque Pitt, Daniel Rosenfeld, Luis Alberto Scalella, Marcelo Schapces, Fernando Sokolowicz, Guido Valerga y Juan Vera, en representación de las entidades abajo firmantes, fuimos convocados por el Ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto, el Secretario de Cultura y Creatividad Enrique Avogadro y el Presidente del INCAA Ralph Haiek.

En el comienzo de la reunión los representantes de las entidades manifestamos a las autoridades nuestro más profundo repudio con la forma agraviante en la que fueron manejadas las salidas de Alejandro Cacetta y Pablo Rovito de sus cargos de Presidente del INCAA y Rector de la ENERC, respectivamente, creando un innecesario manto de sospechas sobre dos profesionales altamente capacitados y de conducta intachable, al tiempo que la exposición pública del tema generó lecturas incorrectas y perjudiciales sobre toda la actividad cinematográfica.

Luego el Ministerio de Cultura y el INCAA se comprometieron a accionar para que los siguientes objetivos se cumplan:

-El total compromiso de mantener el cumplimiento de todas las fuentes de aporte al Fondo de Fomento Cinematográfico, con el fin de promover la industria y la continuidad en la generación de fuentes de trabajo que esta actividad ha sostenido a lo largo de los años.

-En relación al proyecto de Ley de Convergencia y los recursos destinados al Fondo de Fomento Cinematográfico, se solicitó leer el borrador de la misma y tener participación activa en el proceso de su elaboración. Las autoridades se comprometieron a gestionar ante Enacom los contactos a tal fin. Al mismo tiempo, se acordó generar un sistema de trabajo conjunto y permanente con el fin de abocarse a la tarea de generar nuevos recursos para incrementar el Fondo de Fomento Cinematográfico, incorporando a las TIC y otras plataformas.

— Por otra parte, y en relación al funcionamiento interno del INCAA, se solicitó que el organismo garantice que ningún trámite de índole administrativo de esta transición (cambio de Gerentes, auditorías internas, etc.) paralice el normal funcionamiento del organismo en términos de continuidad en los pagos y movimientos de expedientes y trámites, con el fin de garantizar a la industria la continuidad en el normal funcionamiento de las producciones. También a continuar el desarrollo de la Cinain, y los planes acordados de El cine va a la escuela y los proyectos en el área de exhibición.

— También solicitamos, tal como está estipulado en la Ley de Cine, que el presupuesto anual del INCAA sea aprobado por el Consejo Asesor previamente a ser elevado al Ministerio de Cultura, y que el INCAA dé cumplimiento en tiempo y forma a la actualización del Costo Medio.

— Por último, se solicitó que todas las agrupaciones y asociaciones del ámbito cinematográfico que no fueron participadas o no pudieron asistir a esta reunión sean convocadas a reunirse con las autoridades.

Firman
Academia de Cine y de las Artes Cinematográficas de la Argentina, CAIC, ASOPROD, UIC, APIMA, ACERVO, PCI, DIC, SICA, CADICINE.