CADICINE presente en el 19ª BAFICI

CADICINE coordinará dos charlas con Debate Abierto, dentro del marco de las Actividades Especiales del 19ª BAFICI – Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, durante dos jornadas en el Microcine (con capacidad para unas 100 personas) del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Las mismas son con entrada Libre y Gratuita.

La primera de ellas será el Jueves 20 a las 18:30: La distribución cinematográfica y la digitalización de salas: el oasis que no fue, contará con la presencia de Valeria Lavalle, Octavio Nadal y Horacio Grinberg -todos miembros de CADICINE- e invitados de la industria.

El segundo Encuentro será el Miércoles 26 a las 18:30: Primeras películas: la importancia de su correcta distribución y lanzamiento. Con una temática que girará alrededor de los modelos posibles de distribución y lanzamiento para primeros y segundos films. Sobre la Inversión requerida y la previsibilidad. Además de destacar la importancia del rol del distribuidor en el mercado nacional e internacional. Coordinada por miembros de CADICINE.

Con el comienzo de los procesos globales de digitalización, muchos creyeron que se iba a “democratizar” tanto la producción cinematográfica, como su distribución y la exhibición. Pero la realidad y el paso del tiempo lo que marca es que lejos de democratizar, facilitar y fortalecer los contenidos audiovisuales de diverso origen, lo que en realidad produjo fue fomentar la concentración a favor de las grandes compañías de Hollywood, normalmente conocidas como las majors.

A partir de esto es que ahora estas compañías estrenan con muchas mas copias, restándole de manera continua, gradual y progresivamente las bocas de salida y los lugares de lanzamiento al cine independiente y a las obras de diversidad. Frente a esta coyuntura CADICINE propone un debate amplio con los sectores de la industria y fortalecer las medidas de producción independiente. A causa de esa concentración, se le está impidiendo al público en general, a ejercer su derecho de acceso a bienes culturales diversos.

Dado la transformación de esta industria es imperioso defender la Diversidad Cultural en la cartelera nacional.

CADICINE, la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos, está integrada por las 18 distribuidoras encargadas de toda la circulación de cine en nuestro país que no está en manos de las compañías americanas (o Majors), o a cargo de sus propios realizadores. Son compañías argentinas responsables de casi 200 estrenos por año (casi la mitad del total), entre los cuales se cuentan muchas de las películas de mayor aporte cultural, y un alto porcentaje del cine argentino que a las Majors no le interesan: un gigantesco 90% del total de películas argentinas estrenadas por año.

Comunicado de la industria cinematográfica

Ante el pedido de renuncia realizado al Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Dr. Alejandro Cacetta, resulta imprescindible aclarar que el mismo llegó al cargo a partir de un consenso general de toda la Industria, que postuló su nombre en una asamblea democrática en acuerdo con el Ministerio de Cultura de la Nación, en un hecho sin precedente en la cultura nacional.

Es por este motivo que el pedido de renuncia resulta sorpresivo y supone un cambio en el concepto de institucionalidad y transparencia que, desde el Ministerio de Cultura, se impuso oportunamente al momento de elegir a las autoridades del INCAA.

Conocemos la integridad personal y profesional del Presidente del INCAA, y rechazamos las imputaciones de supuestas irregularidades o hechos de corrupción que, con absoluta liviandad y falta del rigor, fueron formuladas públicamente.

Las labores de Alejandro Cacetta al frente del organismo, el corto plazo de su gestión, incluyen varios hitos que hoy son propiedad de todos: la puesta en marcha de la Cinemateca Nacional (CINAIN), el ambicioso plan de formación de público y generación de audiencias, llamado “Las escuelas van al cine”, la puesta en valor a los Espacios INCAA, INCAA TV y la plataforma ODEON, rebautizados hoy como CINE.AR. y el Plan de Fomento 2017 realizado con el aporte de todo el sector.

El medio audiovisual es un sector plural, democrático y exitoso que genera miles de puesto de trabajo calificado al año y cuyos resultados son consumidos masivamente en todo el mundo.

Para afianzar estos logros es indispensable seguir en el camino de la institucionalidad, trabajando en conjunto entre el Estado y las entidades que nuclean a todos los trabajadores del sector, apegándose a lo que indica la Ley de Cine y en defensa del Fondo de Fomento Cinematográfico.

La toma de decisiones sin consenso ni diálogo, no hace más que replicar las prácticas que necesitamos abolir de una vez y para siempre, si lo que se busca es tener un proyecto de país industrializado, económicamente sustentable y culturalmente desarrollado.

Firman

Academia de Cine y de las Artes Cinematográficas de la Argentina
CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica)
ASOPROD (Asociación General de Productores)
UIC (Unión de la Industria Cinematográfica)
PCI (Proyecto de Cine Independiente)
APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales)
SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica)
CADICINE (Cámara de Distribuidores Independientes Cinematográficos)
APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba)
CAPAC (Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba)
CEPIAR (Cámara de Empresas Productoras Industria Audiovisual Rosario)
DIC (Directores Independientes Cinematográficos)